martes, 12 de junio de 2012

TESIS DOCTORAL: PREVENCIÓN DEL DOLOR DE ESPALDA EN ESCOLARES

El dolor de espalda es muy común en la sociedad, y como docentes u organizadores de centros educativos tenemos ante nosotros que multitud de niños y jóvenes alumnos nuestros sufren a diario esta dolencia, en muchas ocasiones causada por desconocimiento de adecuadas posturas o gestos que tanto los propios jóvenes y sus familias, y especialmente los docentes deberíamos saber, para procurar en nuestra acción educativa medidas preventivas y correctoras. Basta pensar en la cantidad de kilos que transporta diariamente el alumnado en sus mochilas, la obesidad infantil y juvenil, la importancia de la práctica deportiva, la postura cotidiana al dormir, al estar sentado en clase o los movimientos que realizamos todos para alcanzar o recoger algo del suelo.

Desde este blog queremos acercar la importante labor de investigación que realizó nuestro estimado compañero Dr. Josep Vidal Conti, profesor de la Universitat de les Illes Balears (UIB), al investigar en su tesis doctoral (EN CATALÁN) un modelo de intervención para la prevención del dolor de espalda en escolares, aplicada a alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria en Mallorca. 

Y es que coincidimos totalmente con lo estipulado en la cita de Henri Becque, incorporada en la tesis, que reza así : 
"La libertad y la salud se parecen: 
su verdadero valor se conoce cuando nos hace falta".

El resumen de la tesis denominada Intervenció per a la prevenció del mal d’esquena en escolars  ya indica que "actualmente, entre el 60 y 80% de las personas han sufrido o sufrirán en algún momento de su vida dolor de espalda y casi tres cuartas partes de este mal no tiene causa orgánica determinada, precisándose del estudio de factores de riesgo asociados a su aparición. El presente estudio expone el proceso de elaboración y aplicación de un protocolo de intervención para la prevención del dolor de espalda en escolares de entre 10 y 12 de Mallorca, y la evaluación de su efectividad tras la intervención y a la cabo de tres meses, analizando el efecto sobre variables relacionadas con la autopercepción, la higiene postural cotidiana, y las mochilas escolares. Los resultados muestran mejoras significativas en los tres grupos de variables mencionados, de manera que la promoción de la salud en las escuelas es posible mediante la aplicación de estrategias de intervención basadas en la educación postural."

Os  recomendamos una revisión de los aspectos más relevantes de la tesis del Dr. Vidal Conti no sólo para fomentar el aprendizaje constante y pertinente como docentes, sino para que sus teorías e investigaciones empíricas puedan llegar a los claustros de profesores, a las familias (algunos ejemplos serían a través de una circular informativa con algunos de sus contenidos más destatados, la realización de jornadas informativas, talleres prácticos, etc.), al alumnado y al conjunto de la comunidad educativa en general.

Nuestra más sincera gratitud y reconocimiento al profesor Dr. Josep Vidal y a su director de tesis, Dr. Pere Palou, por haber contribuido decisivamente a promover el conocimiento y fomentar hábitos saludables de prevención de un aspecto tan preocupante en las escuelas y hogares como esta dolencia tan común.


 



domingo, 3 de junio de 2012

El Gobierno modifica el calendario de implantación del régimen de Enseñanza Secundaria Obligatoria

Cambios realizados sobre los cambios propuestos... Y es que se ha aplazado hasta el curso 2014-15 la implantación del nuevo 4º curso de ESO (que implicará realizar obligatoriamente bien el primero de los tres cursos del nuevo bachillerato, bien el primer curso de FP) y también se ha aplazado la implantación de los nuevos PCPI (PQPI, en català), a excepción de algunas CCAA que podían implantarlos desde el presente curso. Estas medidas se tomaron en la reunión del Consejo de Ministros celebrada hace dos días, el viernes 1 de junio, e implican una modificación del reciente RD 1146/2011.

El ministro de Educación, José Ignacio Wert.
La propia información de la web oficial del Ministerio de Educación explica los motivos de la "demora". Dice así:

El Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert, ha acordado hoy la modificación del Real Decreto 1146/2011 sobre el calendario de implantación del régimen de Enseñanza Secundaria Obligatoria.
El objeto del Real Decreto es diferir hasta el curso académico 2014-2015 la aplicación de aquellos aspectos del Real Decreto 1146/2011 cuya implantación no resultaba obligatoria en el presente curso 2011-2012, pero sí en el curso 2012-2013.
Por lo tanto, queda diferida hasta el curso 2014-2015 la implantación de:
  • El nuevo 4º curso de la ESO.
  • Los nuevos Programas de Cualificación Profesional Inicial, salvo en aquellas Comunidades Autónomas que hubiesen ejercido su potestad de anticipar su implantación al curso 2011-2012.
Con este aplazamiento, se pretende evitar que se produzca una situación de inseguridad jurídica e inestabilidad académica en la Educación Secundaria Obligatoria, anticipándose al debate sobre la revisión de toda la educación secundaria que se propone acometer el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Esta demora se convertirá previsiblemente en una suspensión indefinida una vez aprobada la reforma educativa que presentará el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte próximamente.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte considera que concurren dos argumentos esenciales que recomiendan demorar hasta el curso 2014-2015 la efectiva implantación de estas medidas, inicialmente prevista para el curso 2012-2013:
  • Las medidas adoptadas no serán eficaces en la consecución del objetivo declarado (reducir el abandono escolar temprano) y, en todo caso, se consideran insuficientes, especialmente en lo relativo a la primera diversificación en la etapa final de la ESO. De hecho, de acuerdo al Programa de Gobierno enunciado en el Debate de Investidura de 19 de diciembre de 2011, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte se propone acometer una revisión de toda la Educación Secundaria, a partir de un proceso de reflexión y debate profundos en los que deberán participar activamente todos los sectores de la comunidad educativa escolar y las Administraciones educativas. Esta reforma se está ultimando en estos momentos y será presentada a la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios en fechas próximas.
  • En segundo lugar, la implantación de las medidas previstas conllevará un elevado coste económico que no se encuentra suficientemente analizado en las correspondientes memorias (especialmente el gasto que implicará el nuevo curso de 4º de la ESO) y que las Comunidades Autónomas no están en condiciones de afrontar a partir del próximo curso, en el actual contexto económico y presupuestario.
En la tramitación de este Real Decreto se han recabado todos los informes preceptivos y se ha dado participación a todos los agentes implicados:
  • La comunidad educativa ha manifestado su opinión a través del dictamen del Consejo Escolar del Estado.
  • Las Comunidades Autónomas ha informado el proyecto de Real Decreto en el seno de la Conferencia Sectorial de Educación.
  • El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha constatado la adecuación del proyecto al marco constitucional de distribución de competencias (informe del artículo 24.3 de la Ley del Gobierno).
  • El Consejo de Estado ha emitido dictamen favorable.

jueves, 31 de mayo de 2012

CURSO "DISLEXIA: DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN"



El centro de la UNED-Illes Balears realiza un interesante curso sobre el síndrome de la dislexia, denominado "Dislexia: diagnóstico, prevención e intervención", con metodología teórica. Ya en la propia información sobre el curso se indica que cada vez hay más interés por la dislexia, y se sugiere que quizás sea porque resulta un problema muy frecuente en nuestra sociedad, al que desde edades muy tempranas los escolares y sus familias se enfrentan, careciendo de referencias y orientaciones para hacerlo con garantías de éxito. El curso abordará esta triple secuencia de prevención, diagnóstico e intervención, de un modo integrador, al objeto de facilitar a cuantos lo realicen, esas referencias precisas que les faciliten la posibilidad de afrontarlo con un nivel básico de conocimiento, y además ofreciendo referencias precisas a los profesionales, a los educadores y a padres que viven el tema de modo directo.

Nos parece que es un tema sustantivo en los centros educativos que no sólo afecta a los profesionales del equipo de apoyo (infantil y primaria) o departamento de orientación (secundaria), sino a todos los que configuramos el equipo docente del centro. Por ello, os animamos a que contéis con este interesante curso para vuestro desarrollo profesional, y para la mejora de la enseñanza del alumnado.

El curso se desarrollará en la sede de la UNED en Palma, los días 15 y 16 de junio, y sólo cuesta 22 euros.
Además, este curso es especialmente interesante pues se retransmite en directo por internet con acceso restringido para aquellas personas que no se puedan desplazar a las instalaciones de la UNED de Palma.  El programa será:
  • viernes 15 de junio
    • 16:30-19:00 h. Planteamiento general de la dislexia y de su prevención
      • José Quintanal Díaz (profesor contratado Doctor del departamento de MIDE I. Facultad de Educación UNED).
    • 19:00-21:30 h. Estudio psicopedagógico de la Dislexia
      • María Peñafiel Puerto (profesora del Centro de Estudios Universitarios de La Salle de Madrid
  • sábado 16 de junio
    • 09:30-12:00 h. Evaluación e intervención neuropsicológica
      • Cristina De La Peña Álvarez (profesora del Colegio Jesús María. Madrid)
    • 12:00-14:30 h. Mesa redonda: Agentes de intervención en la dislexia
      • Cristina De La Peña Álvarez
      • María Peñafiel Puerto
      • José Quintanal Díaz 
 La carga lectiva es de 10 horas = 0,5 créditos ECTS, 1 crédito libre configuración. 1 crédito profesorado / libre configuración para estudiantes universitarios.

Podéis tramitar la MATRÍCULA ON LINE AQUÍ, o bien mediante el trámite que ofrece la web del centro asociado de la UNED en Palma, DISPONIBLE AQUÍ.
Si os gusta más el método de matrícula más tradicional, podéis DESCARGAR EL IMPRESO DE MATRÍCULA AQUÍ, y seguir los simples pasos.

Más info:
Centro Asociado UNED Les Illes Balears
Cami Roig s/n   07009 Palma de Mallorca - Illes Balears971 434 546 / info@palma.uned.es
 

viernes, 18 de mayo de 2012

OJO AL REAL DECRETO-LEY 14/2012


El día 21 de abril se publicó en el BOE nº 96 el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

Os recomendamos una atenta lectura a la totalidad de su contenido (especialmente la exposición de motivos del inicio, antes del articulado), tanto para las enseñanzas no universitarias como para las universitarias, pues hay medidas que van a ser -como mínimo- impactantes.

Dejamos a vuestro criterio la opinión sobre las medidas.

viernes, 20 de abril de 2012

Selección y evaluación de directores escolares

El amigo Antonio Montero Alcaide, inspector de educación y profesor de la Universidad de Sevilla, ha publicado recientemente un interesante libro sobre la selección y la evaluación de directores. La sinopsis de esta obra nos lleva a que "hasta hace unos años para ser un buen director bastaba con ser un buen gestor, pero la creciente complejidad de los centros educativos exige cada vez más directores mejor formados y con mayores capacidades de análisis, comprensión, gestión de recursos materiales y humanos, dinamización, liderazgo pedagógico, etc. Se tiende cada vez más a la profesionalización de la función directiva, puesto que además se ha demostrado que un buen liderazgo ejerce una gran influencia en la mejora del rendimiento de los alumnos. El objetivo de este libro es facilitar, a todos aquellos que aspiren a ocupar un puesto directivo o que ya los ocupan, una herramienta de formación y de trabajo que les ayudará tanto en el proceso de selección como en el proceso de evaluación posterior."

Desde aquí os animamos a adquirir esta excelente obra; recomendamos visitar la web de la editorial Wolters Kluwer en la que aparece toda la información del libro, así como un breve vídeo de introducción en el que el autor presenta sus temas clave.
¡Enhorabuena, estimado Antonio, desde este blog!

martes, 17 de abril de 2012

MEDIDAS DEL MINISTERIO: AUMENTO DE RATIOS DE ALUMNADO, AUMENTO HORAS LECTIVAS EN SECUNDARIA, ETC.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert presidió ayer día 16 de abril la Conferencia Sectorial de Educación donde presentó a las Comunidades Autónomas las medidas con las que se pretende “facilitar el cumplimiento de los objetivos de déficit fijados en el 1,5% en este año 2012“.
Según la información que aparece en la web del Ministerio de Educación y Cultura "estas medidas NO son la reforma educativa del Gobierno, pero sí son necesarias para desarrollarla. Se trata de adaptaciones de la legislación básica que permitan mayor flexibilidad y un gasto más eficiente. El ministro Wert ha destacado que supone “una exigencia tanto de lealtad institucional como de realismo”.
Estas medidas, “son la única manera de poner a salvo los elementos básicos del servicio público de la educación, cuyos cimientos han sido erosionados gravemente por la política imprudente e irresponsable de los últimos años”.
Las medidas propuestas se plantean desde una triple premisa:
  • No incidir sustancialmente sobre la cobertura y la calidad del servicio público de la educación.
  • Atender a la equidad, evitando que la situación socioeconómica sea un obstáculo para desarrollar el talento.
  • Marcado carácter de flexibilidad para que las Comunidades Autónomas acomoden su uso a las necesidades (diferentes) de consolidación fiscal que cada una presenta.
Las medidas que irán contenidas en un Decreto-Ley son tanto de carácter coyuntural y temporal y por tanto reversibles cuando cambien las condiciones económico-financieras como de carácter estructural porque suponen incrementos de eficiencia en la prestación del servicio que no aparejan riesgo de merma de la calidad, sino que, por el contrario pueden contribuir a incrementarla.
Medidas de carácter coyuntural:
  • Modificación de las ratios de la LOE con carácter temporal.
(Vinculadas a las limitaciones en las tasas de reposición, que se establezcan en los Presupuestos del Estado, para las ofertas de empleo público).
Se propone establecer un margen al alza del 20% en los ratios. Actualmente LOE establece un máximo de 25 alumnos por aula en Primaria y de 30 en Secundaria.
  • Aumento de las horas lectivas del personal docente.
Establecer un mínimo de 25 horas lectivas en Educación Infantil y Primaria y de 20 horas en las restantes enseñanzas, sin perjuicio de la reducciones que correspondan por ejercicio de funciones de dirección o coordinación del centro.
  • Aplazamiento de la implantación de los módulos de 2.000 horas previstos en la LOE para los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior.
El Ministerio tiene previsto diferir la aplicación del RD 1147/2011 al curso 2014-2015.
  • Eliminación transitoria de la posibilidad de crear nuevos complementos retributivos o retribuciones variables.
Medidas de carácter estructural:
  • Modificación del criterio de nombramiento de sustitutos determinando que la bajas inferiores a 10 días lectivos deberán ser atendidas por los recursos del propio centro.
  • Eliminar la obligatoriedad de ofertar, al menos dos modalidades de Bachillerato en los términos previstos en la LOE.
El ministro de Educación ha reconocido que “a través de estas normas se está pidiendo un sacrificio importante a los docentes de este país a los que agradece su esfuerzo “. El Ministerio muestra su total disposición al diálogo.

martes, 13 de marzo de 2012

DIRECCIÓ ESCOLAR EN EL WEIB

Portada del WEIB en la que es pot veure el recurs del bloc DIRECCIÓ ESCOLAR, d'Alexandre Camacho Prats i Josep Pérez Coll, dedicat a la direcció i gestió de centres educatius.
El nostre/vostre bloc sobre direcció escolar i gestió de centres educatius ja és al WEIB, el web educatiu de la Conselleria d'Educació, Cultura i Universitats del Govern de les Illes Balears.
Ha estat reconegut com a recurs sobre organització escolar, i s'hi pot accedir en la finestra "MÓN EDUCATIU", que trobareu a la pàgina principal del WEIB, i seguidament clicant en l'apartat "ENLLAÇOS PER ÀREES" i després anant a "ORGANITZACIÓ". L'accés directe és aquí.